ESCAYOLA, MATERIAL ALIADO CONTRA EL FUEGO



Este producto industrial, la escayola se extrae del yeso natural, también conocido como aljez. Proveniente de un grano muy fino, la escayola tiene una pureza del 90%, característica que lo hace un material térmico, ignífugo y no contaminante. Por esta razón, este elemento de construcción es tan importante para Escayolas Jufravi.

Muy asentado en España como material de construcción, el yeso que forma la escayola, no tiene apenas impurezas, es de color blanco y se utiliza principalmente para falsos techos y acabados exteriores de las edificaciones.

A principios del siglo XIX, la escayola se consideraba la mezcla de yeso con yeso espático amasado en agua de cola. Tradicionalmente la diferencia entre el yeso y la escayola es la pureza en aljez y la diferencia de granulometría, es decir, la escayola es más fina. El yeso tiene una pureza mayor al 70%, sin embargo la escayola alcanza una pureza del 90 %. Hay que destacar que desde el punto de vista industrial no hay diferencia entre el yeso y la escayola.

¿Cuál es el mejor material para construir un techo?Sin lugar a dudas, la escayola ha sido y sigue siendo el material para techos por excelencia. Al ser un material no inflamable, es posible su corte y taladro. Es el mejor aislante térmico y acústico, capaz de regular la humedad del ambiente sin necesidad de ningún tipo de aditivo. Los aplacados de escayola junto con otros materiales como la lana de roca y otros aislantes adhesivos a las paredes y techos, reducen muchísimo las perdidas energéticas y el nivel acústico de las estancias. Además, la escayola resultar a medio y largo plazo un ahorro muy importante en el recibo de la luz.

La escayola es muy utilizada, gracias a su versatilidad y sobretodo su bajo coste se puede hacer desde tabiques divisorios, hasta estanterías, aislamientos térmicos y sonoros, o bien techos continuos, así evitaremos casi al 100% la aparición de grietas.

Además también tiene unas características decorativas muy interesantes como son la realización de columnas, figuras incluso arcos.

La escayola o pladur es material aislante del fuego. Por eso grandes edificaciones como hospitales, colegios o edificios gubernamentales confían en este material. El yeso, en cualquiera de sus formatos, variedades y multitud de aplicaciones es refractario del fuego. Sus porosidades crean una auténtica barrera de protección contra incendios. El yeso reacciona ante el fuego con una reacción de inercia, es totalmente incombustible. Hay que destacar que el yeso no emana gases tóxicos, sólo vapor de agua, que además una vez deshidratado sigue funcionando como material ignífugo. ¿Por qué la escayola es tan resistente al fuego? Tiene un contenido de agua del 20 % de su estructura, por lo que cuando se somete a altas temperaturas se evapora. Sin embargo, mientras el agua no se ha evaporado, la temperatura de este material siempre está por debajo de los 140º


Después de conocer la multitud de propiedades de este material estrella en el mundo de la construcción, seguro que tienes curiosidad de saber cómo se hacen los techos de escayola. El yeso laminado, más conocido como pladur, es un techo compuesto de una estructura formada por perfiles continuos de chapa de acero galvanizado y un perfil en forma de U. Este perfil perimetral está suspendido del forjado por un anclaje directo, y se atornilla a la placa de pladur. Finalmente se masilla y encinta, sin que se tenga que notar la junta de la tornillería. De esta forma ya tendremos listo un techo ecológico, económico e ignífugo.










Comentarios